15 septiembre 2014

Sergio Rutilio Marqués Fernández.


Sergio Rutilio Marqués Fernández.

Nació en Gijón, el 4 de agosto de 1946, y se licenció en Derecho 21 años más tarde, en la Universidad de Oviedo, para entrar a formar parte del Cuerpo de Abogados del Estado. En 1972 inició su actividad profesional como abogado, especializándose en áreas vinculadas al Derecho Mercantil, Civil y Administrativo, y al año siguiente asumió la dirección de una empresa del sector del metal. Entre 1979 y 1985 desarrolló su carrera profesional fuera de Asturias, principalmente en Puerto Rico.
Paralelamente a su actividad como abogado y directivo empresarial, Sergio Marqués desplegó una intensa actividad política. Participó en la fundación de Alianza Popular en 1977, partido político liderado por Manuel Fraga y que fue el precedente del actual Partido Popular. Fue candidato en 1978 al Senado por Asturias.
Retornó a Asturias en 1985, donde abrió despacho de abogado en Gijón y asumió diferentes responsabilidades políticas, que le llevarían dos años más tarde a ser diputado en la Junta General del Principado de Asturias y formar parte de la junta directiva regional y del comité ejecutivo del Partido Popular (PP) en Asturias. En septiembre de 1993 fue elegido vicepresidente del PP de Asturias.
En las elecciones autonómicas de mayo de 1995 encabezó la candidatura del PP y, con mayoría simple, se convirtió en el quinto presidente del Principado de Asturias. En 1999, Sergio Marqués lideró la candidatura de Unión Renovadora Asturiana (URAS) y renovó su escaño otros cuatro años más. En 2003 retornó a su actividad profesional como abogado, a la vez que mantuvo su dedicación política como presidente de URAS hasta 2007.
Sergio Marqués fue nombrado Doctor Honoris Causa (2006) por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo y el Gobierno de la República Dominicana le concedió la condecoración de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Gran Oficial.


El pasado 8 de mayo Marqués falleció a los 65 años, a causa de un ataque cardíaco, a las puertas de su despacho de abogados en Gijón.
Si la trayectoria personal, profesional y política de Sergio Marqués es merecedora de todos los respetos, más allá de las divergencias ideológicas y partidistas, su legado como demócrata debe recibir todos los honores. Como político, tanto en la oposición como en el Gobierno, le tocó vivir tiempos complejos, de cambios, avances y decepciones. La fragilidad y la grandeza del ser humano van unidas inseparablemente. Y Sergio Marqués mostró como presidente del Principado y, posteriormente, con la tranquila dignidad con la que asumió su condición de ex gobernante, que estaba entre aquellos para los que la única sociedad democrática digna de tal adjetivo es la que une a los hombres y mujeres en la defensa del bien común. Demostró, con un comportamiento ejemplar, cómo se debe aceptar la obligatoria transitoriedad de toda responsabilidad política.
Su testamento ético convierte a Sergio Marqués en un hombre necesario. Más en unos tiempos en los que se duda del valor moral de la vocación y el compromiso con lo público, en los que se estigmatiza a quienes se comprometen con la actividad institucional.
En su virtud, acreditados los singulares méritos y valores destacados en su biografía personal, profesional, ciudadana e institucional para la comunidad autónoma, en los términos de lo establecido en el artículo 5 de la Ley del Principado de Asturias 4/1986, de 15 de mayo, reguladora de los Honores y Distinciones, se informa favorablemente y se propone al Consejo de Gobierno la adopción del acuerdo de concesión de la Medalla de Asturias, en su categoría de oro, a título póstumo, a favor de Sergio Marqués Fernández.


Con esta medalla, el Consejo de Gobierno reconoce su fundamental labor política a lo largo de casi treinta años, así como a su actividad empresarial y laboral en el campo de la industria, el comercio y de la abogacía, considerando que concurren méritos verdaderamente singulares cuya importancia y trascendencia para los intereses generales del Principado de Asturias le hacen digno acreedor de tan elevado reconocimiento.
Fuente: "El Comercio de Gijón"






Gracias por la Colaboración

02 enero 2014

Carlos Roces Felgueroso




Carlos Roces Felgueroso.

Nació en Gijón el 12 de Agosto de 1934. Tras cursar en bachillerato en el Corazón de María realizó estudios superiores en la Universidad de Oviedo, Santiago de Compostela y Londres, licenciándose en Derecho. Ya en temprana edad se manifiestan sus aficiones artísticas, estudiando en la Escuela de Artes y Oficios de San Salvador de Oviedo, participando en los concursos de Gijón. Entre 1950 y 1952 obtuvo varios premios escolares y fue segundo premio de Pintura de la Universidad de Oviedo (1953-1954). Una vez licenciado, emprende una serie de viajes por Europa y África, donde va logrando inspiración pictórica. De este modo, logra exponer en Londres, donde cursaba sus estudios de postgrado en Derecho Marítimo y en Artes, en el University College (Escuela Universitaria) de Londres.
Tras terminar su postgrado, regresa a Asturias, donde comienza una etapa que se prolongará hasta la década de 1980 en la que compagina la vida artística y la industrial, exponiendo de manera colectiva e individual cientos de veces en las más importantes salas de Asturias, sobre todo en Gijón, Oviedo y Aviles, y de España.

En 1996, tras varios años de ausencia, vuelve a exponer con nuevos temas y recursos, mostrando como repertorio la panorámica gijonesa y castellana, con multitud de paisajes y visiones. Consecuencia de la nueva etapa, llega la idea de regresar a la arena internacional, que se materializa poco más tarde. Así, en 1998 lanza su obra hacia Asia: la exposición en el Instituto Cervantes de la ciudad de Manila lo convierte en embajador de buena voluntad de Gijón y Asturias en la lejana tierra filipina.



Autorretrato de Carlos Roces Felgueroso

A su regreso, expone en Gijón con el tema «De Manila a Gijón», y también en Oviedo coincidiendo con la presentación de su libro Los hermanos Felgueroso y la Minería asturiana, el 6 de mayo de 1999. Ya en los últimos años realiza exposiciones sin ánimo de venta, como la de «La mina y el mar» en la Capilla San Lorenzo de Gijón, y «El Evangelio según Carlos Roces» en el Monasterio Cisterciense de Santa María de Valdediós.



Ha colaborado con multitud de amigos en la ilustración de libros, carteles, confección de murales, de entre los que destaca la portada del libro Cincuenta años de la Polifónica Gijonesa. Su labor docente con jóvenes artistas y estudiantes de Bellas Artes y Arquitectura, junto a su copiosa producción como colaborador en la prensa local y nacional constituyen sesenta años de carrera en tres continentes, en los que sus obras han formado parte de colecciones públicas y privadas, usando tanto técnicas tradicionales o innovadoras y temas personales o universales tanto en pintura como en escultura o dibujo.

Web Personal

Carlos Roces en Facebook

Carlos Roces Felgueroso. Su Familia



Los hermanos Felgueroso y la minería asturiana
Ver mas.........






Fuente: Enciclopedia Asturiana.





Guía del fondo fotográfico del pintor gijonés Carlos Roces Felgueroso (Fototeca del Muséu del Pueblu d'Asturies). Contiene una descripción general del fondo: datos técnicos, biográficos, procedencia, catalogación y hojas de contactos de las fotografías. El archivo fotográfico de Carlos Roces Felgueroso (1934) resulta de gran interés por pertenecer a la extensa e influyente saga familiar de los Felgueroso, impulsores de la minería en Asturias. Además de las imágenes de sus antepasados, descendientes, parientes y allegados, en torno a la industria minera, actos sociales, bodas, celebraciones, servicio militar, viajes, entierros, etc. Queda muy bien reflejada en este conjunto la vida social de la burguesía gijonesa durante varias décadas. Hay también postales y fotografías de Gijón y otros muchos lugares, particularmente de Filipinas, donde una rama familiar de los Roces hizo fortuna como editores de prensa y donde Carlos Roces realizó una de sus exposiciones pictóricas.


Carlos Roces en el Museo del Pueblo de Asturias. Ver Mas.........








Gracias por la Colaboración

01 enero 2014

Carmen Moriyón Entrialgo



Carmen Moriyón Entrialgo
Alcaldesa de Gijón
Licenciada en Medicina y Cirugía

Nació en Gijón el 25 de octubre de 1966
Viuda del Doctor José Ramón Rodríguez Galindo (fallecido el 7/4/2009). Sin hijos.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo en 1990.
Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital de Cabueñes 1992-1996.
Especialista en Mastología en 2001 tras superar el curso de especialización en la Universidad Autónoma de Madrid.

Facultativa especialista de Área por oposición del Servicio de Cirugía General del Hospital de Cabueñes y, actualmente, responsable de su Unidad de Cáncer de Mama. Consiguió la sufuciencia investigadora en el programa de doctorado del Departamento de Cirugía y especialidades Médico-Quirúrgicas de la Universidad de Oviedo, con el trabajo "Biopsia radioquirúrgica de las lesiones no palpables de mama", con el que obtuvo la máxima calificación en 1999.


Su trabajo le ha hecho merecedora de numerosas distinciones, entre ellas el premio del Instituto Reina Sofía de Investigación de Área de Formación del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por el trabajo "Detección y biopsia del ganglio centinela en el carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello.



Al margen del ámbito estrictamente científico, su labor ha sido reconocida también socialmente con premios y distinciones como el de "Embajadora de Gijón 2008", concedido por el Club de Empresas de Turismo de Negocios gracias a su "esfuerzo en la organización de reuniones científicas de relevancia en Gijón y por su trayectoria profesional y su implicación en el tratamiento del cáncer de mama".
Es muy aficionada a los temas relacionados con la jardineria. Le gusta el mar, la música y caminar. Belenista.
Fuente: Gijón.es


Web Personal............










Gracias por tu Colaboración

Santiago M Herrero



Dr. Santiago M Herrero , es un especialista internacionalmente reconocido en Medicina de Cuidados Críticos, ejerce como Consultor Senior en la UCI del Hospital General de Gijón , llamado Hospital de Cabueñes , en el SESPA , Servicio de Salud de Asturias (Gobierno del Principado de Asturias, España ) .

Dr. Santiago Herrero nació en Gijón en 1957. Su padre Santiago , era un relojero en Gijón y su madre Pilar, una ama de casa muy interesada en la pintura. Su madre fue una pintora no profesional que llegó a realizar varias exposiciones colectivas en Gijón . Así Participó hasta su muerte en 2011 a los 78 años de edad, trabajo en la enseñanza de la pintura en una asociación parroquial para los niños en Huerces , Gijón.

Dr. Santiago M Herrero Estudió de 1962-1974 en el Colegio Corazón de María de Gijón . Su coeficiente intelectual ( 167 ) disfrutó de algunos problemas que cae sobre los estudios en la infancia y en la escuela secundaria. Cuando era niño ya tenía un interés por la medicina y era un buen jugador de ajedrez , con 15 años se convirtió en subcampeón del Campeonato de Ajedrez de Asturias con el Grupo Cultural de Covadonga en 1973. El CGPA (promedio acumulativo de calificaciones ) de calificación , obtuvo un 8,75 ( 83 % de 125 ) en 1974.



En 1974,a los 16 años de edad se trasladó con su familia a la ciudad de Cádiz, donde estudió en la Escuela de Medicina de la Universidad de Cádiz , a partir de los 17 años

Dr. Santiago M Herrero , completó su licenciatura en Medicina y Cirugía ( MBBS ) en 1983. Posgrado de Medicina en 1987. Después de su Entrenamiento de Cuidados Intensivos que en 1984-1988 . En 1989 Director del Hospital y Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos en un hospital privado de Huelva ( Andalucía) hace 31 años. Desde 1991 ocupa el cargo actual en Medicina de Cuidados Intensivos en el Hospital de Cabueñes de Gijón.

Dr. Santiago M Herrero. Ver mas........

http://www.uninet.edu/cimc99/
Primer Congreso internacional de Medicina Crítica en internet

Ver mas........

Santiago M Herrero, MD,FCCP
Intensivist, Senior Consultant
ICU Hospital General de Gijón (Hospital de Cabuenes)
Los Prados 395,
33203 Gijón
SESPA, Principality of Asturias Health Service
Government of Principality of Asturias
Asturias, Spain
Editor in Chief:
Journal of Pearls in Intensive Care Medicine. Ver mas........

FLYING MEDEX Team, (Expert Physician)
EUROPITAL, Second Medical Opinion (SMO) Service.
Expert Physician . Ver mas........






Eduardo Vigil Martín. Siguiente>>




Eduardo Vigil Martín


Eduardo Vigil Martín nació en Gijón en 1947 y se licencio en Medicina y Cirugía en la Universidad de Salamanca. Realiza el MIR en Cardiología Pediátrica en el Hospital de Cruces ( Bilbao) y posteriormente fue staff en la Unidad de Cardiología Pediátrica.
En el año 1982 fue Director Provincial del Insalud y en el 1984 Director General de Planificación Sanitaria del Ministerio de Sanidad con el Ministro Ernest Lluhc.
En 1987 desempeño la función de Secretario General del Servicio Andaluz de Salud.
Tras su paso por la administración sanitaria realiza una formación como Senior Felow en Sistemas de Información y Calidad en el Maryland University Hospital de Baltimore .
Posteriormente se incorpora al Hospital Universitario de Valme en Sevilla como Jefe de la Unidad de Documentacion Clinica y Calidad.
Desde el año 1996 a 2011 desempeño el puesto de Jefe de Servicio de Documentación Clínica en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y dirigio el Centro de Documentación Clínica Avanzada asumiendo el desarrollo e implantacion de la Estacion Clinica actualmente funcionante , la cual ha sido elegida por el Servicio Anadaluz de Salud para su implantacion en la totalidad de hospitales de su red sanitaria.
Desarrolla su actividad investigadora en dos lineas principales la epidemiologia del cancer y del ictus y la aplicación de las TICs en la asistencia clinica . Dentro de esta linea de manera muy especial en las aplicaciones telematicas y en los desarrollos para pacientes cronicos en el ambito dmiciliario.
Ha publicado en revistas nacionales e internacionales , consultor para la implantacion de historia digital en hospitales europeos y americanos. Es profesor invitado en cursos y Universidades nacionales, europeas y americanas.


EL HOSPITAL DEL FUTURO NO SE PARECERA EN NADA AL ACTUAL
Hablar de futuro en cualquier tiempo, fue y es un ejercicio temerario que generalmente se ve acompañado de un resultado poca parecido, en el mejor de los casos, a la realidad supuestamente precedida.

Si además este ejercicio se aplica a los Sistemas Sanitarios y concretamente a los Hospitales como lugar común donde se atiende a pacientes con patologías que sobrepasan el ámbito de la atención primaria, las posibilidades de error se incrementan exponencialmente.

Sin embargo si seguimos como método la aplicación de deducciones basadas en realidades actuales y en aquellas que visualizamos en futuros muy próximos o casi inmediatos podríamos llegar a una primera aseveración: No se como serán los hospitales del futuro, pero si se que no se parecerán en nada a los actuales.

Realidades como envejecimiento ,la cronicidad de procesos patológicos que hasta ahora no superan la fase aguda como el cáncer, la realidad creciente de pacientes pluripatologicos, la elevación de costes sanitarios y una menor población activa, junto a una presencia masiva de tecnologías de la imagen y de la comunicación en nuestra vida cotidiana, nos obliga necesariamente a intuir nuevas metodologías de trabajo de los profesionales sanitarios que obligaran a nuevos diseños de hospitales. No podemos seguir construyendo hospitales que en lo fundamental siguen patrones y diseños funcionales de siglos pasados.

Mi predicción sobre los Hospitales del Futuro es la de centros abiertos que forman parte de una red asistencial con otros centros de niveles diferentes de cuidados y en conexión con pacientes en sus domicilios o residencias de cuidados sociosanitarios. Centros con mas actividad diagnostica y de tratamientos específicos que de cuidados “in situ” y con un gran desarrollo en tecnologías de la información y de la comunicación que permita la atención a pacientes en entornos domiciliarios o en otros centros con menor dotación de especialialistas.

Creo que los hospitales de hoy y las personas que trabajamos en ellos deberíamos estar modificando nuestra metodología de trabajo ,basándonos en la realidad cotidiana de los pacientes que acuden al hospital y de las alternativas posibles que nos rodean y que ya nos permitirían dar pasos en una dirección bastante diferente a la estamos siguiendo.

Yo haría una puesta por ganar el futuro antes de que este nos derrote.

Dr. Eduardo Vigil Martin
Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla

Santiago M Herrero. Anterior<< Eduardo Vigil Argüelles. Siguiente>>

Amador Fernandéz



Amador Fernadéz:
Citando personajes de Gijón, no me podria faltar mi amigo: Amador Fernandéz, actual propietario de la libreria Cornión,(antigua Libreria Atalaya ) heredero de los buenos contactos intelectuales del lugar y gran promotor de acontecimientos en alpinismo, actual presidente de la agrupación de montaña Torrecerredo. Amador Fernández Chaqueta y botas para la montaña. El regalo de su vida y lo que más ilusión le hizo fue un fuerte de indios y vaqueros que «me regalaron cuando tenía unos siete años». Desde entonces, el propietario de la librería Cornión, Amador Fernández, dice que se le acabaron los Reyes «porque fue cuando me enteré de cómo era la fiesta, perdí la inocencia y la ilusión».




Montañero en sus ratos libres, todos los años le regalan algo en torno a esa afición. Éste no podía ser menos y con su nombre han aparecido una chaqueta de montaña y unas botas. Y eso que ayer los Reyes tuvieron que llegar muy temprano a su casa porque a las 8 de la mañana volaba a Nueva York con Pelayo Ortega para su exposición en la Marlborough. «Este sí que es un regalo», confesaba. Montañero no es solamente el que vence a la montaña. También lo es, y muy relevante, el que la siente, la admira y la contempla".

José Ramón Lueje (1903-1.981. Hace un par de años, preguntaba yo en la libreria Cornión a Amador por Joaquin Rubio Camin, que hacia tiempo que no veia, si el sabia como se encontraba, en ese momento me tocaron en el hombro y me dijeron, hola tocañu me encuentro bien y me alegro de verte.- Cosas de la vida, fué la última véz que lo he visto, al poco tiempo fallecia . Un gran hombre, artista!, todos lo sabemos que lo fué. Gijón perdio mucho con la falta de este gran artista. Joaquin Rubio Camin, no te olvidamos. Mis saludos para Amador. xuacutorres Amador Fernández G.M. Torrecerredo" En principio más que prohibir lo que hay que hacer es regular. Los montañeros estamos interesados, más que nadie, en la protección del medio. Por otra parte es bueno defender el montañismo, una actividad tradicional en Asturias, donde los deportes de montaña están arraigados hasta la médula. En 1904 nació el alpinismo a nivel nacional, y nosotros no sé si somos los pioneros, pero casi. Los políticos tienen que tener en cuenta que esta actividad está creciendo. Lo que no pueden hacer es prohibirnos de la noche a la mañana el paso a zonas tan importantes como Redes, con cumbres emblemáticas como el Tiatordos, el Maciédome, la Peña Los Tornos. Posiblemente sea esa una de las zonas más bellas de Asturias. Que regulen de forma mucho más severa los nuevos deportes, los deportes de motos, que verdaderamente son los que hacen daño acústicamente o incluso físicamente al terreno. Un montañero que camina por unas sendas marcadas, como se hace en Somiedo o en otros lugares, no hace daño al medio. Insisto que somos los más respetuosos con el medio ambiente. Por otra parte, de los políticos no me fío nada, ya que tenemos un Parque Nacional de Picos de Europa que está totalmente paralizado. Estamos hablando de regular otras zonas de montaña de Asturias, cuando la zona más emblemática está "manga por hombro", recibiendo gente en cantidades desproporcionadas. Todavía no se hizo nada para regular el tráfico a los Lagos de Covadonga, Poncebos o a las zonas más conflictivas de Picos. Me parece lamentable que se piense en Redes cuando tenemos todo lo demás sin arreglar.
Gracias por la Colaboración

Eduardo Vigil Argüelles

Eduardo Vigil Argüelles

El Pais, articulo sobre la agenda de Eduardo Vigil Argüelles, marchante de arte y librero de los años Cincuenta sesenta y setenta en Gijón.
Albacea testamentario del pintor Evaristo Valle, fallecido en 1951, fue también asesor del crítico Enrique Lafuente Ferrari en su obra biográfica sobre este artista gijonés.-
* Este articulo apareció en la edición impresa del Lunes, 18 de septiembre de 2000

Eduardo Vigil Arguelles, marchante de arte y librero.Ver Mas....


Es poco lo que se recuerda a este hombre, mereceria sér tenido mas en cuenta. En primer lugar, diré que trabajo en la libreria la Escoral, luego fué gerente de la libreria Estela y en ella inicio una amistad con todos, se puede decir los intelectuales y artistas de Asturias. Cuando abrio la libreria Atalaya en la calle de la Merced (ahora libreria Cornión.).
Consolido su amistad con estos personajes. Les ayudo a iniciarse en la actividad de la venta de sus obras.
El fué conocido como un marchante, pero a mi me consta que lo hizo por amistad .
Muy amigo de Nicanor Piñole y Doña Enrriqueta que no faltaban muchas tardes para entablar una conversación con él.
No se sentian a gusto hasta que no consolidaban la conversación con Eduardo Vigil .Después. ya se iban tranquilos.
Anterior a esto Eduardo era muy amigo de Evaristo Valle.
Joaquin Rubio Camin era un asiduo en la libreria Atalaya. Tambien muy amigo de Eduardo junto con con Antonio Suaréz .
Bellas Artes de Madrid tenia menos visitas que esta libreria de estos personajes de la época.
Hasta el premio Novel Severo Ocha, cuando podia aprovechaba he iba a saludar a Eduardo vigil, todo un personaje.
Y poco tenido en cuenta.
Juan josé Plans ya cuando estudiaba y después cuando empezo a tranbajar en Oviedo o Gijón, gustaba de ir a charlar con Eduardo a la libreria Atalaya.
Después quedaba tranquilo he iba a dar un paseo por San Lorenzo, pasando por la Escalerona.
Tendria poco empacio aqui para mencionar a todos los amigos y anédotas de Eduardo Vigil ,y todo lo que el hizo por estos personajes en los años 50 y sesenta.
Eduardo no te olvido.


Eduardo Vigil Martin. Anterior << Joaquin Rubio Camin. Siguiente. >>


xuacutorres


Joaquin Rubio Camin

Joaquin Rubio Camin .

Un homanaje a un gran amigo .
Lo he conocido en los años sesenta, un gran hombre y gran artista .
Éra otra época, se veia en compañia de Antonio Suaréz, una época de grandes artistas para Gjón .
Todos mantenian un contacto muy estrecho entre ellos y con Eduardo Vigil Arguelles. quien los ayudaba a introducirse en el mercado del arte haciendo de marchante, y esponiendo sus obras en la galeria que tenia en la libreria Atalaya .(Hoy Libreria Cornión ,regentada por Amador Fdéz).
Por esta libreria no sabria decir a cuantos personajes he visto pasar.
Pintores, escritores, escultores y artistas de cine, casi todos nacidos en Gijón .
Él mas asiduo era Nicanor Piñole casi todas las tardes pasaba por la libreria con Doña Enriqueta para charlar con Eduardo Vigil, vivian cerca, el la Plaza Europa.
Tambien a Arturo Fdéz, algunas vecés se le veia comprando algún libro y charlando un poco de la actualidad.
Yo soy un observador anonimo, los he conocido a todos y he mantenido contacto con ellos pero hoy son pocos los que quedan y menos los que de mi se acuerdan.
Áunque; estoy orgulloso de haber conocido esa época y ser testigo de estos grandes personajes.
Como decia, esto es un homenaje a Joaquin Rubio Camin; Grande autodidacta, que todo lo que tocaba lo corvertia en arte.
La última véz que senti deseos de saludarlo fué pocos meses antes de su muerte, consegui saludarlo y estar un rato con él. Que cosas. Fué en la libreria donde lo habia conocido, solo cambio el nombre que como mencione anteriormente ahora se llama (Cornión ) antigua libreria Atalaya .
No lo he vuelto a ver, pero siempre lo recordaré. Joaquin.Pintor, fotografo, escritor, escultor. En Fin! un artista como decia anteriormente.Ha muerto, y dejo mi participación para que no se le olvide.
Autor: Joaquin Torres.




Joaquín Rubio Camín (Gijón, 1929), escultor y destacado representante de la orientación abstracta y constructivista, falleció en su ciudad natal el 28 de diciembre a causa de un problema cardiovascular por el que había sido hospitalizado.
Artista autodidacta total, comenzó a pintar en 1947, a los 17 años, cuando, llevado por el propósito de dedicarse en exclusiva a su pasión artística, abandonó el estudio de un arquitecto gijonés, Antonio Álvarez Hevia,

en el que trabajaba como delineante, Junto a Antonio Suarez.
Pero fue en la escultura, en la que se inició en 1961, donde acabó forjando un estilo personal.
El encuentro y relación con otro artista asturiano, Antonio Suárez, fue providencial para que pudiera dirigir sus pasos hacia la creación.
Su primera exposición como pintor data de 1948, y en ese periodo de posguerra, y hasta fines de los cincuenta, plasmó sobre todo paisajes de suburbios.
En 1951 se afincó en Madrid, donde los primeros años de penurias y sacrificios se vieron recompensados cuatro años después con el Premio Nacional de Pintura.
Desde entonces expuso en Argentina, Portugal y España.
En 1960 se trasladó a Londres para realizar una pintura mural, y es allí donde "descubre" la escultura.
Su primera obra la esculpe en la iglesia londinense de St. Vicent de Potrees Bar. Dos años después obtiene el Gran Premio de Escultura en el Certamen Nacional de Artes Plásticas de Madrid.
En 1966 representa a España en la 33º Bienal de Venecia.
En 1976 regresó a Asturias para habitar en un paraje bucólico del valle de Boiges (Villaviciosa), al lado del monasterio cisterciense y del templo del prerrománico asturiano de Valdediós, adonde acude en busca de sus orígenes, de la soledad y del silencio, y al amparo de una naturaleza pródiga.
Es en ese momento cuando redescubre la madera como materia artística e inicia una nueva etapa en su obra, hasta entonces caracterizada por el trabajo del hierro.
También retoma la pintura, ahora con una temática muy naturalista, y la artesanía con el diseño de muebles, el mosaico, la vidriera, la fotografía (obtuvo un premio nacional), los elementos urbanísticos y arquitectónicos, así como la ilustración, por la que recibe en 1988 el Premio Nacional del Ministerio de Cultura y la medalla de bronce en la exposición
Los libros más bellos del mundo entero, de Leipzig, por su libro Valdediós.
En 1991 fue nombrado académico correspondiente al Arte de San Fernando.


Ha muerto Joaquín Rubio Camín
Cuando, en el mes de Octubre de 1941, se inauguró el Colegio del Corazón de María, allí estaba Quinito Rubio Camín, entre los mayores, los estudiantes de Bachillerato de la post-guerra.
Entre los más pequeños, que empezábamos Primaria, con seis o siete años, estaba su hermano Félix.
Durante su vida se han publicado muchas reseñas biográficas, que se repiten con motivo de su muerte.
Se repite el olvido de dos personas que fueron decisivas en su vida.
Dos arquitectos que le ayudaron: Antonio Álvarez-Hevia y Miguel Díaz-Negrete.
Antonio Alvarez-Hevia era de La Mata, en Grado,. Después de la guerra se estableció en Gijón y le dio a Quinito su primer empleo: Delineante en su estudio, apenas terminado el Bachillerato.
Uno de los primeros dibujos que hizo fue el alzado de un chalet, en Somió, para Matías Díaz-Jove, a la acuarela.
Un magnífico dibujo que el arquitecto guardó con satisfacción toda su vida.
En ese estudio coincidió Joaquín con Antonio Suárez, también delineante.
Allí se hicieron amigos y se pusieron de acuerdo para dejar la rígida normativa arquitectónica y entregarse a la creación artística.
Una nueva vida.En esa nueva etapa de su trayectoria artística, tenían que “buscarse la vida”..... y aparece Miguel Díaz-Negrete, joven arquitecto, hijo del arquitecto Díaz Omaña, que le encarga cuadros, murales, esculturas, Etc.. unos trabajos que le permiten al joven Camín ir viviendo cada vez mejor.
Porque Miguel Negrete lo va recomendando a otros arquitectos o constructores para que le encarguen más obra, tanto en Asturias como fuera de la región.
En los catálogos de muchos artistas es frecuente que se olviden los hechos y las personas que más han marcado su trayectoria.
Es lógico, si están vistos los artistas desde las Salas de exposiciones. Esas omisiones se repiten encadenadas, año tras año.
Como pasa en estos días.Antonio Álvarez-Hevia ya falleció hace años.
Miguel Díaz-Negrete aún está felizmente vivo y activo, para poder contarlo.
El hermano pequeño de Joaquín, Félix, se fue del Colegio al Noviciado de los Padres Paúles y lleva medio siglo de Misionero en México, en las zonas más deprimidas.
Aunque también es un gran artista, prefirió siempre trabajar para Dios y para los más necesitados, en vez de dedicarse al Arte.
Ahora Félix reza por la salvación del alma de su hermano que, con sus manos, hizo visible lo invisible religioso.
Que representó, en colores y en formas, figuras y escenas de Cristo, María y Los Santos.
En las iglesias del Corazón de María, Capuchinos, San Lorenzo, Carmelitas, San Pedro, Etc.
El Arte religioso es una buena forma de alabar a Dios.
Que Dios premie a Joaquín por sus buenas Obras de Arte y perdone sus pecados para que logre la Vida Eterna.
Datos cedidos por. Autor: Carlos Roces. Muchas gracias por tu colaboración desinteresada Carlos.



Eduardo Vigil Argüelles. Anterior << Antonio Suarez. Siguiente

Antonio Suarez



El hecho de pintar es para Antonio Suárez (Gijón, Asturias, 1923, una constante búsqueda.
Desde muy joven, alterna el trabajo en varios oficios con las clases nocturnas en la Escuela Oficial de Peritos Industriales, donde se empeñó en el dibujo y en la realización de sus primeras acuarelas.
En 1944, tras una grave de enfermedad, se prepara para delineante, pasando a trabajar en el estudio de un arquitecto, simultaneando este empleo con la pintura al óleo, exponiendo su obra, junto con la de Rubio Camín.
En 1949 se instala en Madrid, donde expone al año siguiente una obra en la que la abstracción ya apunta.
Vive varios meses en Barcelona, y en 1951 marcha a París entrando en contacto con el grupo de artistas españoles en la capital francesa.
En 1952 presenta una individual en París y seguidamente participa en diversas colectivas, pero razones de salud le obligan a regresar a su tierra asturiana.
En 1954 vuelve a Madrid; conoce al arquitecto Fernández del Amo y a los pintores Manolo Millares, Manuel Rivera, Rafael Canogar, Feito, Antonio Saura y, con ellos, entra a formar parte del Grupo El Paso.
Entonces el nombre de Antonio Suárez empieza a contar como algo más que promesa.
En años sucesivos participa en los pabellones de España de las Bienales de Alejandría (1957); Venecia en las ediciones de 1958 y 1962; Sao Paulo, ediciones 1965 y 1967; y con Joaquín Vaquero Palacios, otro asturiano de lujo, expone en las salas de la Dirección General de Bellas Artes, de Madrid, año 1972.
Y vienen otras exposiciones en España y en el extranjero -Madrid, París, Barcelona, Nueva York, México, Bilbao, Houston...- y presencia en colectivas y bienales nacionales e internacionales.
Antonio Suárez es un artista de amplios registros que a su producción pictórica, con diversos procedimientos, agrega la realización de murales y vidrieras que se ubican en espacios públicos y privados -universidades, colegios profesionales, palacios de deportes o bancos- de Madrid, Oviedo, Barcelona, Almería, Gijón, Luanco o Ciudad de México.
La obra de Antonio Suárez forma parte de museos y colecciones públicas y privadas: museos como el de Arte Abstracto de Cuenca; contemporáneos de Sevilla y Barcelona; modernos de San Francisco, Estados Unidos; y Espirito Santo, de Brasil; Reina Sofía, de Madrid; British Museum, de Londres; Brooklin, de Nueva York; Stadische, de Leverkusen; Casa-Natal de Jovellanos, en Gijón... Y colecciones: Fundación Juan March; Caja Madrid; y Universidad de Austin, Estados Unidos, entre otros.

joaquin Rubio Camin. Anterior << Nicanor Piñole. Siguiente >>



Nicanor Piñole



Nicanor Piñole (Gijón, 1878-1978)
En 1892 comenzó sus estudios en la Escuela de San Fernando como discípulo de Carlos Haes y Antonio Muñoz Degrain, con el que obtuvo un premio de paisaje en 1897. A través de este último, ingresó en el estudio de Alejandro Ferrant, donde entabló amistad con los hermanos Valentín y Ramón Zubiaur Rey Cristóbal Ruiz.Tras un breve periodo en su ciudad natal, en 1900 se trasladó a Roma donde compartió un estudio con Gili y Roig en Villa Straufera y fue asiduo del Círculo Internacional de Bellas Artes.
Las experiencias vividas en Roma y su paso previo por París ejercieron una influencia determinante en su obra.
En este periodo, su personalidad artística queda plenamente definida, en Familia pobreque presenta a la Exposición de Arte Moderno celebrada en Roma en 1902, a la Nacional de 1904 y a la Internacional de Buenos Aires de 1910, donde obtuvo una medalla de bronce.
El tema central es una maternidad recogida y melancólica en la que Piñole deja constancia de su opción estética, basada en la sobriedad cromática, con un dominio de tonos ocres delicadamente matizados, y una sabia aplicación de las manchas de color que estructura sólidamente el conjunto de la composición.
En 1902 regreso a Gijón, donde estableció su residencia definitiva, alternándola con prolongadas visitas a Madrid, ciudad en la que frecuentó tanto el Círculo de Bellas Artes, como las tertulias madrileñas de renovación artística. En estos lugares, trabó amistad con figuras tan representativas como Santiago Rusiñol, Ricardo Baroja y Miguel Anselmo Nieto, entre otros.
Vinculado a los concejos de Gijón y Carreño, y muy especialmente a la Quinta de Chor, residencia estival del pintor, cultivó con asiduidad la pintura de paisaje al aire libre. Son obras de pequeño formato, pintadas al óleo sobre cartón, en las que el soporte adquiere protagonismo cuando la pincelada se alarga ya ligera de materia, en contraste con otras zonas en las que el trazo es más rico en empaste, corto y dinámico.
Son visiones vitales y hedonistas, con una clara limitación entre la zona ajardinada y la naturaleza abierta del valle de Prendes, que le servirán para desarrollar obras de mayor envergadura alguna de las cuales presentó a la Exposición Nacional de 1904.
A partir de 1912, con motivo de sus excursiones al puerto de Tarna y Pajares, comenzó a pintar sus primeros paisajes de montaña, tema que será recurrente en su producción posterior y muy especialmente a partir de 1941, cuando inicia su amistad con José Ramón Lueje y se integra en la Agrupación Montañera Astur Torrecerredo.


En ellos parte de una observación rigurosa de la realidad, pero trasciende su descripción meticulosa, en favor de lo esencial de una natural escena intensamente vivida.
El retrato es otro de los géneros que Piñole cultivó con mayor asiduidad. De primera época son una espléndida serie de retratos su madre Brígida Rodríguez Prendes, sus tíos, Manuel y Manuela Prendes, sus primos y amigos más íntimos, protagonistas absolutos de gran número de dibujos con los que el pintor perseguía la rápida comprensión de lo esencial del carácter.
Estos trabajos que son el fruto de un trabajo cotidiano constante, harán posible la extraordinaria profundidad psicológica y perfección técnica de sus retratos al óleo. En este género, Piñole es un claro exponente de la tendencia velazqueña que dominaba la pintura de aquellos años, especialmente destacable en el retrato que pintó a su tío Manuel Prendes en 1914, con el que obtiene una segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1917.
A la influencia de Velázquez, incorporó la de Goya, cuyas obras copió en el Museo del Prado, y muy especialmente la de James McNeill Whistler, cuyos retratos pudo admirar a su paso por París.
En ellos se inspiró para los retratos de Félix Fernández Balbuena y Felipe Mon Camarasa que presentó a la Nacional de1912, y para el de sus primos Ramón y Pepita Prendes de 1904, uno de susmejores retratos.
La austeridad de la paleta, la ligereza de la capa pictórica,que deja entrevista la textura de la trama del soporte, y las composiciones meticulosamente estudiadas, son algunas de las características más destacadas.


Además, dentro de este género cabe destacar los numerosos autorretratos que realizó a lo largo de toda su vida con técnicas diversas, lápiz,pastel, acuarela, tinta y óleo. Las romerías y otras escenas de carácter popular, rural o marinero, fueron abordadas por Piñole en obras de gran formato, en la mayor parte de los casos concebidas para ser presentadas a las Exposiciones Nacionales.
El tratamiento retratístico de los personajes y la fidelidad en la recreación paisajística, destacaen estas composiciones, sólidamente construidas, con las que el pintor perseguía una visión renovada de los temas regionalistas que se alejara definitivamente de la pintura realista costumbrista de finales de siglo. Marineros en el puerto de Gijón, 1906,
La barraca, 1916 De promesa al Cristo de Candás,1920, Recogiendo la manzana, 1922 La primavera, 1924,
La hija del patrón de1924 y Estibadores de 1927, son algunas de las obras más significativas conlas que Piñole participó no sólo en las Nacionales, sino también en los llamados frentes de vanguardia, como la exposición celebrada en Madrid, en 1925, por la Sociedad de Artistas Ibéricos y las promovidas por la Fundación Carnegie de Pittsburg en Estados Unidos.Frente a ellas, destacan sus obras más íntimas, aquellas que se inspiran en la realidad cotidiana en la que Piñole buscaba captar la belleza del pequeño detalle, en un canto poético que no está exento de melancolía. Son escenas dela vida cotidiana familiar, de mujeres charlando en la playa y de niños en rincones urbanos, en las que priman unos valores formales que dotan a la obra de un profundo lirismo.
En algunas, como Bazar o vida gris de 1929, los objetos adquieren un inquietante significado, una presencia que va desplazando alelemento humano hasta llegar a la serie de “naturalezas muertas” que pintó entre 1927 y 1935, con la ayuda de unos muñecos articulados.
Son obras que se vinculan a las corrientes plástico literarias en boga a finales de los años veinte, con las que Piñole entró en contacto a través del poeta Gerardo Diego.
A partir de la Guerra Civil el pintor se retiró definitivamente a Gijón, donde vivió junto a su madre, de la que realizó un magnifico retrato en 1951.
El final de la contienda marca el inicio de un periodo tranquilo y de aislamiento, dedicado ala pintura, que se verá interrumpido en los años cincuenta por la llegada del reconocimiento oficial.
Piñole falleció en su ciudad natal el 18 de enero de 1978.
Bibliografía básica- Álvarez Caravia, Ruperto, Nicanor Piñole, su vida y sus técnicas, “Pintores Asturianos”, tomo V, Banco Herrero, Oviedo, 1982.- Barón Thaidigsmann, Javier, Nicanor Piñole. Galería de retratos familiares, Gijón, Museo Nicanor Piñole, 1995 (pliego de 4 hojas).- Carantoña Dubert, Francisco Nicanor Piñole.

Evaristo Valle y Nicanor Piñole” en El Arte en Asturias a través de sus obras,Oviedo, La Nueva España, 1996, pp. 821-836.- La mar en un espejo. Evaristo Valle/Nicanor Piñole, Museo Nicanor Piñole, Fundación Evaristo Valle, Banco Herrero…, Oviedo, Gijón, 1997.- Lafuente Ferrari, Enrique, Nicanor Piñole. El pintor centenario de Asturias, col. “Monografías depintores asturianos”, Gijón, 1978.-
Piñole en Carreño, Museo Nicanor Piñole/
Centro de Escultura de Candás, Gijón/Candás, 1996.-
Villa Pastur, Jesús,
Nicanor Piñole. Su vida y su obra, Madrid, 1978.-
Villa Pastur, Jesús.

Autorretratos de Nicanor Piñole, Oviedo, 1988.


Nicanor Piñole, pintor español nacido en Gijón el 6 de enero de 1878. Pocos meses después de su nacimiento falleció su padre, el capitán de Marina Mercante, que se hundió con el vapor Asturias frente a la costa de Tarragona, tras haber puesto a salvo a toda la tripulación. Su madre Brígida Rodríguez Prendes, se traslada con el pequeño huérfano a la vivienda de su hermana Manuela, casada con Manuel Prendes, quien ejercerá como padre de Nicanor.
A los cuatro años comienza a asistir al colegio de monjas de Santo Angel en Gijón y a los nueve años comenzará a recibir sus primeras clases de dibujo.
Un año después ingresa en el Instituto Jovellanos , pero su bajo rendimiento escolar hizo replantearse a su familia la línea de estudios que debía seguir.
Con catorce años su tío lo traslada (con aprobación materna) a Madrid en 1892, donde ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, permaneciendo seis años en dicha escuela, convirtiendose pronto en alumno aventajado y recibiendo, por votación de sus compañero el Primer Premio de Paisaje de la Escuela.
Es en Madrid donde pinta sus primeros cuadros y su primer autorretrato en 1894, iniciando una serie que continuará el resto de su vida. Se trata del pintor que cuenta con un número mayor de autrorretratos, número que supera el centenar. Con diecinueve años concurre a la Exposición Nacional con el cuadro Un borracho, logrando por el mismo una Mención Honorífica en 1897. Esta misma distinción logra, en el mismo cértamen, el joven Picasso que tenía en ese momento 16 años. Toda su vida presentó Nicanor Piñole sus obras a la Exposición Nacional, no consiguiendo jamás el Primer Premio.
El máximo galardón que consiguió en dicho certamen nacional, fue la Segunda Medalla, con el Retrato de Manuel Prendes en 1917. En 1900, finalizado su aprendizaje en San Fernando, comienza a trabajar con Ferrant, un importante pintor del momento.
Pero pronto Piñole se traslada a Roma, a fin de adquirir nuevos conocimientos, permaneciendo en Italia hasta la edad de 24 años, regresando a la casa materna, donde permanecería hasta el final de su vida.
A su regreso, se encontró con las críticas de Adeflor, crítico de El Comercio que ya había apadrinado al joven pintor,Ventura Álvarez Sala y a éste dirigía sus buenas críticas mientras que Piñole era el objeto de sus ataques.
El caracter de Piñole era reservado y prefirió siempre trabajar cerca de su madre en lugar de buscar el reconocimiento y fama por parte del gremio artístico, rehuyendo siempre los servilismos derivados de los actos sociales enfocados a encumbrar a determinados artistas.
Durante los acontecimientos bélicos (revolución de 1934 y guerra civil) Piñole permanece en su casa de Gijón mientras el resto de su familia se refugia en la finca de Carreño.
Sus continuas salidas por Gijón durante este periodo hizo que más de una vez fuese detenido sin mayores consecuencias.
El paso de la guerra por Gijón quedó impreso en muchos de los lienzos de Piñole como en El refugio o La retirada de Simancas.
En 1951, pinta el último retrato de su madre, que a juicio de los críticos es el mejor de todos. Un año después muere doña Brígida con noventa y siete años.
El mismo año de 1952 el Ayuntamiento de Gijón rinde homenaje a Piñole colocando un busto suyo en el parque "Isabel La Católica", junto al busto de su amigo el pintor Evaristo Valle. Recibe este año tambien el nombramiento de miembro del Instituto de estudios Asturianos.
A la edad de 94 años se casa con Enriqueta Ceñal, la persona que desde treinta años antes había entrado en su casa como asistenta y acompañante.
Este hecho ha sido interpretado como la solución que el pintor encontro ante los posibles problemas de herencia aúnque también se a querido ver que se trató de una compenzación al cuidado que Enriqueta le dedicó a él y a su madre.
Con ella viajará de nuevo por las principales ciudades españolas, recibiendo galardones y homenajes honoríficos.
Es condecorado con la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes y recibe el título de Hijo Predilecto de
Gijón.
Murió en su ciudad natal el 18 de enero de 1978 a escasos doce días de haberse celebrado el centenario de su nacimiento.
Antonio Suarez .Anterior << Evaristo Valle . Siguiente >>




Evaristo Valle

Evaristo Valle :

No podria pasar sin comentar algo de este gran artista Gijones que lucho con todo su afán por el triunfo en varias de sus facetas, escribio publico algunas obras sin mucho triunfo, algunas de ellas al ver que no se vendian las llego a tirar al mar.
Al final se dedico solo a la pintura y consiguio representar el carnaval y el paisaje asturiano con un colorido especial que representaba muy bien el paisaje asturiano, confuso en sus colores por la abundancia de la niebla,esta forma de dar color al paisaje asturiano tambien lo llevo a cabo Nicanor piñole.
Evaristo Valle nacio en Gijón en el 1873, vivio hsta el 1951.
Pintor español. Durante su juventud desempeñó varios oficios en una refinería de petróleo y en talleres litográficos de Gijón y París, donde residió de forma intermitente varios años, y publicó sus primeros dibujos y caricaturas en revistas. A partir de 1903 se dedicó exclusivamente a la pintura. Su vida transcurrió entre su ciudad natal y las estancias en París, Londres, Estados Unidos y Cuba. Adquirió un creciente prestigio artístico tanto en su país como en el extranjero.
Su obra, dedicada a la representación de temas populares asturianos y paisajes de su tierra, se enmarca dentro del expresionismo figurativo de línea regionalista. También pintó varias Carnavaladas y cuadros de tema caribeño. Sus dibujos y caricaturas fueron publicados en Le Rire, El Independiente y El Comercio, de Gijón, y La Esfera, e ilustró varios libros.
Escribió una autobiografía y alguna obra literaria. En 1983 se inauguró en Somio (Gijón) la Fundación Museo Evaristo Valle, promovida por María Rodríguez del Valle, sobrina del pintor, donde se expone toda su obra.

La vocación de Valle por la pintura comienza en Puerto Rico donde su padre se había trasladado para ejercer como magistrado de la Audiencia.
Bajo la tutela de su progenitor comienza a realizar sus primeros dibujos.
Fue un autodidacta y no se le puede encuadrar en ninguna escuela pictórica. Sus obras están cargadas de misterio, sabiduría y gran riqueza cromática. Evaristo Valle, está considerado como una de las más altas y exquisitas personalidades, no sólo del arte español contemporáneo, sino de todos los tiempos. Afrontó con enorme lucidez obras arquetípicas como “El poeta”, “El futbolista” “Las tres brujas”, “Mi amigo Pedro el pescador”, “En la fuente”, “Propaganda en la mina”, “Don Quijote”. A los 12 años queda huérfano de padre y toda la familia regresa a Gijón.
Las dificultades económicas le obligaron a desempeñar distintos oficios: empleado de banca, oficinista
en una refinería de petróleo, más tarde trabajó como litógrafo. A los 23 años decidió marcharse a
París.



Durante su permanencia en París, atravesó momentos de holgura económica y otros de grandes dificultades y penurias.
Trabajó como ilustrador de cuentos y dibujante de caricaturas y de historietas cómicas. En 1902 regresa a Gijón y allí expone con éxito sus obras.
El Ayuntamiento le concede una beca de 3500 pesetas anuales para que complete su formación en París. Regresa a Gijón en 1911 y es, a partir de ese regreso, cuando comienza a desplegar una gran actividad.
Escribe sin cesar –novelas y teatro- y pinta paisajes y sus célebres “Carnavaladas”: aportación fundamental de Valle a la pintura española. (“Verdaderos torbellinos de color y de misterio, según Ramón Baragaño).
Para atender a sus exposiciones y darse a conocer, viaja a Londres, París y La Habana. En 1922, obtiene un éxito enorme con una exposición en el Museo de Arte Moderno, de Madrid, quizá fue el mayor reconocimiento a lo largo de su dilatada carrera. En su producción pictórica, de tema asturiano, el polifacético y autodidacta Evaristo Valle, demostró ser un magnífico dibujante, pintor de paisajes, figuras y retratos, con un extraordinario dominio de la luz y el color, destacando fundamentalmente por su imaginación e ironía.
Hay quienes advierten en él influencias de Gauguin y de Goya.

Personajes de Asturias. Ver Mas...................


Nicnnor Piñole .Anterior << Juan Martinez Abades .Siguiente >>

Juan Martinez Abades

JUAN MARTÍNEZ ABADES(7.3.1862-19.1.1920)
Más allá de sus virtudes pictóricas, la figura de Juan Martínez Abades (Gijón, 7.3.1862-Madrid, 19.1.1920) es un claro ejemplo del intelectual que podía generar una sociedad como la española de la Restauración, con todas sus virtudes pero también con todos sus defectos.
Excelente pintor de marinas, ilustrador de prestigio en la primera etapa de "Blanco y Negro" y exitoso compositor y letrista de cuplés que cantaron todas las grandes estrellas del genero, Martínez Abades era una persona famosa y reconocida que, sin embargo, nunca pudo ni quiso escapar de las estrictas limitaciones artísticas e intelectuales de la España de la Restauración. Trabajador, aplicado, serio e "integrado" se incrustó en el ambiente intelectual de la emergente burguesía, de la que como hijo de un industrial gijonés provenía, sin mayores dificultades pero, a la vez, sin ninguna inquietud por investigar fuera de ese mundo, actitud que, por otra parte, mantenía la mayoría de sus muy respetados amigos, desde María Guerrero a Álvaro Retana, que constituían la elite intelectual del momento.


Ver Mas...................

Constantino Suárez Fernández



Constantino Suárez Fernández nacio en Gijón en el 1899y fallecio en el 1983. fotografo de Gijón que immortalizo las primeras instantaneas fotograficas de la gerra civil española a su paso por Gijón y Asturias.
Comenzó a trabajar a los trece años como fotógrafo profesional y plasmó la vida cotidiana en la Asturias republicana durante la Guerra Civil en el Principado a través de unas imágenes de gran calidad que le situaban en la vanguardia del fotoperiodismo. Represaliado por su apoyo al bando republicano y con su carné profesional de fotógrafo retirado, Suárez falleció en 1983 sin ver reconocida su obra hasta que años después el Ayuntamiento de Gijón adquirió una colección de 9.000 negativos realizados por él para custodiarlos e integrarlos en el patrimonio de la ciudad. El fotógrafo gijonés fue también el guía por los frentes asturianos de David Seymour, "Chim", uno de los tres míticos fotoperiodistas de la Agencia Magnum junto a Robert Capa y Gerda Taro que retrataron la Guerra Civil española, y el único de ellos que cubrió el frente bélico del Norte.



Tras la contienda su labor como fotoperiodista, y el hecho de haber sido socio del Ateneo Obrero de Gijón, se convierten en cargos suficientes para inhabilitarle profesionalmente. Se le retira su carné de fotógrafo y se le encarcela en la prisión de El Coto, en varias ocasiones, entre los años 1937 y 1957.
Constantino Suárez consigue esconder su archivo fotográfico de forma eficaz durante todos esos años de zozobra. Para sobrevivir trabaja como fotógrafo de calle, de manera clandestina y en permanente riesgo de ser descubierto y detenido. Se jubila en el año 1969 -tras medio siglo de actividad profesional- con una mísera pensión derivada de su inhabilitación.

Durante la década de 1970 Constantino Suárez reivindicó, sin éxito, la autoría de sus fotografías. Eran reproducidas reiteradamente sin su permiso, sin citar que eran de él y por tanto sin pagarle. Su profesionalidad y amor a Gijón lo llevó a seguir retratando la cotidianidad local hasta finales de esa década, a la par que se afanaba en organizar su archivo consciente de su excepcional valor. Suárez vive la transición a la democracia con gran decepción al comprobar que el fin de la dictadura no implicaba la restauración de la República con que había soñado, y sus años finales estuvieron marcados por las dificultades económicas y por la amargura.
Tras fallecer, en el año 1983, su colección fotográfica pasó a manos de un anticuario quien la mantuvo en su poder hasta que en el año 1992 el Ayuntamiento de Gijón acordó su adquisición. Se entendía que en aquellas 8.996 imágenes estaba una parte fundamental de la historia de Gijón y de Asturias.




Libro Virtual publicado por el Ayuntamiento de Gijón en su honor........




Marola (Manuel Rodriguez Lana)

Marola
Gijón El Museo Casa Natal de Jovellanos inauguró ayer la exposición ´Marola dibujante gráfico´, una recopilación de dibujos y caricaturas de Manuel Rodríguez Lana (Marola).
Ignorado como artista hasta 1962 en que presentó su primera exposición, la obra gráfica de este autor no obtuvo hasta ahora el reconocimiento que merece.“Marola en el XX aniversario de su muerte” fué el título de la conferencia que el pasado día 3 de febrero pronunció José Luís Pérez de Castro, Presidente del RIDEA, para rendir homenaje al gran pintor asturiano, Manuel Rodríguez Lana (MAROLA), de cuyo fallecimiento se cumplieron, precisamente ese día, veinte años, y cuyo nombre llevó la sala de exposiciones de este Ateneo hasta su desafortunado cierre.
Por estos motivos quiso el Ateneo Jovellanos que ocupara la tribuna en fecha tan señalada José Luis Pérez de Castro, gran amigo del pintor y una de las personas que más trató a MAROLA.
Fueron muchos artistas: Marola, Piñole, Valle, Orlando Pelayo, Rubio Camín, Aurelio Suárez, Suárez Torga, Casimiro Baragaño, Mariano Moré… los que expusieron en la SALA MAROLA, algunos ya desaparecidos.
Sin embargo, quedan vivos en la memoria el recuerdo y la gratitud hacia todos ellos, pues, desde nuestra institución, dieron a conocer su obra y enriquecieron con sus creaciones artísticas el acervo cultural de la hermosa villa de Gijón.
A lo largo de su disertación, José Luís Pérez de Castro aludió a la figura del pintor como el artista que reunió en su paleta toda la gama de ocres, sienas y sepias llegando a definirlo como el creador del “color marola”, ese color de la Asturias otoñal, de “niebla y oro viejo”.
Continuó describiendo al personaje como un hombre tímido, prudente y humilde, en absoluto apegado al dinero.
Resaltó de él su “recreación imaginativa” para quien contaba, según un escrito del propio pintor, “la musicalidad del color”.
En otro momento de su intervención, Pérez de Castro se refirió a su pintura como “una lluvia mansa sobre un dibujo que sabe siempre por dónde va”.
Entre los asistentes figuraban numerosos familiares del pintor, entre ellos, su sobrina, la pintora Evelia Luengo Rodríguez, que también intervino junto al Presidente del RIDEA.los cien años de su nacimiento, el Museo Casa Natal de Jovellanos expone dibujos y caricaturas de Manuel Rodríguez LanaHace unos meses se cumplieron cien años del nacimiento de Manuel Rodríguez Lana (Marola) (Gijón 1905-Gijón 1986).
El Museo Casa Natal de Jovellanos le dedica desde hoy a este artista asturiano una exposición, en la que examina exclusivamente su faceta de dibujante. Marola destacó como caricaturista.
Retrató a muchos personajes de su época y también brilló como cartelista. Artista vocacional, Manuel Rodríguez Lana superó todos los obstáculos que suponía entonces el proceder de una humilde familia, y tras empezar su vida laboral desarrollando todo tipo de tareas, por fin pudo entrar en unos talleres de pintura.
Pronto, su facilidad para el dibujo le facilitó un trabajo como publicitario.
Madrid no le dispensó la acogida que su talento merecía.
En las primeras décadas del siglo pasado, en la capital de España había muchos dibujantes con su misma dedicación: el mundo de la prensa y de la publicidad. De regreso a Asturias, ya en 1935, colaboró con sus caricaturas y escenografías con periódicos y compañías de teatro.
Durante la Guerra Civil sus obras se publicaron en la prensa republicana y eso le obligó a permanecer en la sombra varias décadas.
En 1962 realizó su primera exposición pública y mostró sus pinturas.
Significó su reconocimiento como gran artista.
La exposición Marola dibujante gráfico que le dedica su Gijón natal recupera sus caricaturas y su faceta de humorista gráfico.
Tenía un estilo sintético y depurado que lo aproxima al art decó.
Utilizaba la línea vertical como base para definir al personaje y buscaba la simplificación al máximo.

Pepa Osorio




Pepa Osorio nacío en Gijón el 6 de Agosto de 1923 en una familia bastante acomodada. Su padre, Melchor Osorio, era el propietario de una joyería en la calle Los Moros, de las primeras que hubo en la ciudad. Allí, en el pequeño taller de la trastienda, Don Melchor descubrió y alentó las dotes para el trabajo y la creación manual que su hija demostraba y completó su educación animándola a leer y formarse, ya que él mismo era un hombre culto y un gran lector. Prosiguió su formación pictórica con Eugenio Tamayo tras la Guerra Civil e influenciada por él comenzó pintando paisajes asturianos, para posteriormente trabajar con muchos otros estilos como el expresionismo, el colorismo, la tinta china…Pepa Osorio siempre se ha caracterizado por su inquietud a la hora de abordar nuevos estilos o darle un trasfondo temático a sus creaciones.



Desde mediados de los años sesenta la pintora reflexiona sobre los individuos que soportan unas condiciones vitales difíciles, angustiosas, provocadas por una sociedad injusta. Pinta una serie de encáusticas referidas a trabajadores manuales: campesinos, pecadores y mineros, acentuando el dramatismo de los contenidos representados y optando por una plástica decididamente expresionista.

La trayectoria de Pepa Osorio muestra una labor polifacética y de constante investigación de nuevos motivos formales y técnicos, no sólo como pintora, sino también como diseñadora, grabadora, decoradora y escritora. Una artista de fuerte personalidad era Pepa Osorio, "una mujer de un gran compromiso social y espiritual" que queda reflejado en sus cuadros.


Quienes trataron a Pepa durante muchos años pueden recordarla con nostalgia y con agradecimiento ya que, entre broma y serio, transmitía a todos su forma personal de entender el Arte. Una mujer bajando a la mina de La Camocha no era habitual hace años, pero Pepa lo hizo para pintar la mina.
Pepa Osorio,nos dejo el mes de julio de 2005.

Pascual Tejerina (Sebastian)

Pascual Tejerina (Sebastian) :

Pintor gijonés (9 de diciembre de 1924 — 14 de septiembre de 2003).
En 1942 comenzó los estudios de grabador en piedra en Litografía Luba de Gijón.
En 1948, becado por el Ayuntamiento de Gijón, ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde obtuvo el título de profesor de Dibujo.
A continuación, amplía estudios en la Academia de Bellas Artes de Roma (1953); en París (1956), becado por el Gobierno francés, y en Bélgica y Holanda (1963), con una beca de la Fundación March.
Académico correspondiente de la Real de San Fernando desde 1975, recibió numerosos premios.«Dedicado al paisaje, el bodegón y el retrato, su obra es muy proclive a resaltar efectos de luz» (Javier Barón Thaidigsmann).
Destaca sobre todo en los retratos; en España pintó, entre otros, al conde de Mayalde, al marqués de Lozoya, al duque de Alba y al premio Nobel Severo Ochoa, y en Italia, a las princesas de Baranger y de Romanía.
Su tierra asturiana está presente en muchos de sus cuadros. «En su versión del caserío asturiano obtiene bellos efectos de luz y color» (Marqués de Lozoya).Realizó numerosas exposiciones individuales (Asturias, León, Madrid, Lisboa, Roma, etc.) y bastantes más de carácter colectivo.

Juan José Plans

Juan Jose Plans
Comentarios de: Iván Olmedo

El gijonés Juan José Plans es un autor que lleva décadas metido en los entresijos, tanto creativos como divulgativos, de nuestro género favorito.
Gran aficionado a la ciencia-ficción, el terror, los cómics y el coleccionismo, su lista de variados trabajos incluye novelas, cuentos, infinidad de artículos, guiones para radio, cómics y televisión, y obras ensayísticas como ésta que reseño hoy.
Tendríamos que ponderar algún día en su justa medida la labor continuada de Plans en torno a este universo verdadero de fantasía y entretenimiento que él mismo ha abrazado como medio de expresión y realización.
Ver Más……………









Gracias por la Colaboración

El Rey Pelayo


Don Pelayo.
Caudillo de Asturias Biografía de Don Pelayo Don Pelayo es uno de los personajes más enigmáticos de nuestro pasado.
A su reconocido papel al frente de la resistencia cristiana frente al dominio musulmán, se le opone un desconocimiento prácticamente total sobre su trayectoria, que ha llegado a nuestros días enturbiada por la manipulación posterior que las Crónicas hicieron de su figura, hasta convertirla en el origen legendario de la Reconquista.Antecedentes para entender la figura de Don Pelayo, es necesario conocer el pasado inmediatamente anterior a su aparición en el panorama histórico.
Los musulmanes, al frente de Tariq, habían derrotado a las huestes godas de Rodrigo en la batalla de Guadalete, librada en el año 711.
Su expansión por la península fue rápida, propiciada por el colaboracionismo de la nobleza hispana, cuya gran mayoría prefirió someterse a los invasores a cambio de mantener el poder sobre sus territorios, y por la escasa oposición de la Iglesia, bajo el control del arzobispo de Toledo.

Ver Mas...................